The On and Ons, powerpop 60’s desde Australia con un supergrupo de músicos de garage rock de los ochenta

Si nos paramos a pensar, no hay tantos músicos de rock and roll, con impronta en los ochenta, que siguen aún en activo con un proyecto propio más allá del posible homenaje a su pasado.  El que fuera  guitarrista y vocalista de Screaming Tribesmen y Kings of The Sun, Glenn Morris, más el bajista Clyde Bramley  de los Hoodoo Gurus y Minuteman son un par de buenos ejemplos de cómo se puede evolucionar con una propuesta novedosa  muy interesante. Cuentan además con el hermano de Glen, Brian, a la batería más otro grande de la escena australiana de los 80, John Hoey de los Died Pretty. Juntos han creado una nueva banda llamada The On and Ons en la que priman las armonías de los años sesenta y setenta para dar vida a temas propios de sensible power pop.  Tras varios álbumes para Citadel Records y un sencillo con Get-Hip, en 2024 Rogue Records les editaba un single con un par de excelentes  canciones.

Trayectoria

The On and Ons. Foto: Larry McGrath

The On And Ons se formó en Sydney, Australia, en 2015 por el guitarrista y vocalista Glen Morris (Screaming Tribesmen y Kings of The Sun), su hermano el baterista Brian Morris (con el que formó The Zeros de Australia) y el bajista Clyde Bramley (Minuteman, Hoodoo Gurus). Completa la formación, desde su reciente disco con Rogue, el teclista  John Hoey (The Thought Criminals, The New Christs,  Died Pretty). Antes había formado parte de la banda Jon Roberts de The Barbarellas. En 2012 Glenn y Brian giraron por  Australia y los Estados Unidos con la Paul Collins’ Beat. El sello estadounidense Get Hip les sacó un sencillo en 2015 con “Hard To Say Goodbye / You And I” y el sello australiano Citadel varios Cd’s hasta 2023 como “It’s The On And Ons Calling” (2015), “Welcome Aboard” (2017),  “Menacing Smile” (2020), “Back For More” (2021) y “Let Ya Hair Down!” (2023). La banda ha contado con la ayuda y el apoyo de varios invitados, entre ellos Richard Lane (ex-Stems) en el órgano y Murray Cook (ex-The Wiggles) en la guitarra Fender de 12 cuerdas.

El single con Rogue Disques fue producido por Clyde Bramley y Glen Morris, autor de las dos canciones. Mezclado por Richard Ball en el Sugarplum Studio, Rockdale, de Australia, y masterizado por  Don Bartley en Benchmark Mastering. La edición es de 500 copias en vinilo negro. La concepción gráfica es de Serge-Jerôme Laverny.

The On and Ons. En vivo.

Canciones

En la cara A está «Looking Out Of A Mirror», una fabulosa creación musical sobre un riff lisérgico de guitarra. A destacar esas aportaciones melódicas tan cuidadas de powerpop a cargo de la voz principal con el sustento garajero del teclado más un persistente apoyo de bajo y batería. No falta un solvente solo de guitarra ácida más un cambio de tercio en el que dan forma a juegos corales de popsike.

Y en la B oímos “Hey, What’s Going On?», una combinación extraordinaria de jangle pop y pop poderoso, más en la onda setentera, con otra exhibición de voz e instrumentación muy bien compenetrados entres fraseos de eléctrica, apoyo de teclados, y una impecable sección rítmica de bajo y batería. Incluyen otro divertido solo de guitarra con final sorprendente.      

Escogida en 2023 como la novena banda más genial por los oyentes de Little Steven’s Underground Garage

The On and Os en directo

Reflexión final: 

A los componentes de esta banda australiana les avala una trayectoria ejemplar con formaciones garajeras ya legendarias. No en vano los oyentes de «Little Steven’s Underground Garage» escogió a The On and Ons como la novena banda más genial del mundo en 2023. Tan solo hace falta escuchar alguna de sus conmovedoras canciones para darse cuenta de que son músicos experimentados que, muy probablemente, podrían  recrear, una y otra vez, muchas de las canciones de su glorioso pasado con las que ya nos deslumbraron en su día. Sin embargo, sus inquietudes creativas, sus ganas de evolucionar les llevan a  seguir en la brecha con propuestas tan novedosas y originales como ésta. En esta superbanda se entremezclan las raíces sixties del powerpop, a base de armonías estelares y melodías de ensueño que encuentran una sólida  concepción dando forma a un sensacional punto de encuentro ejemplar tanto a nivel rítmico como melódico. Todo ello sin renunciar a elementos lisérgicos que aportan interesantes matices y ese peculiar toque australiano con el que que logran redimensionar las canciones hasta alcanzar cotas impresionantes que te dejarán boquiabierto. 

Nota: Puedes escuchar las canciones en el bandcamp y adquirir una copia del sencillo.

Deja un comentario