Françoise Hardy, cantante francesa e icono de los sesenta

Françoise Madeleine Hardy nació en París el 17 de enero de 1944 donde falleció el 11 de junio de 2024. Compositora, cantante, escritora y actriz, fue durante los sesenta un icono de la moda y la juventud primero en Francia y después a nivel mundial. De ese estereotipo intentó huir en los setenta recluyéndose de la vida social hasta adoptar una actitud muy reflexiva y crítica con respecto al mundo sociopolítico, cultural y personal que le afectaron. Durante su larga trayectoria artística, protagonizaría varios filmes y grabaría numerosas canciones de pop en las que participaba activamente escribiendo las letras o aportando detalles a los arreglos musicales y la producción de una treintena de álbumes. Escribió tratados sobre astrología, una de sus pasiones, así como novelas, una autobiografía en dos volúmenes, y un libro de ensayo con el título de “Avis non autorisés”. Durante los últimos años estuvo batallando contra el cáncer que padecía.

Educada en su niñez en un internado religioso de La Bruyère, se aficionó a escuchar por la radio a los grandes de la chanson francesa y de éstos pasó a la canción pop, el jazz y el rock’n’roll. Cuando era adolescente le regalaron una guitarra y estudió canto en el Petit Conservatoire de Mireille Hartuch. Más tarde estudió en la Sorbona Ciencias Políticas, carrera que abandonaría para empezar Literatura. Al mismo tiempo debutó en clubes parisinos cantando, acompañada por su guitarra. Ya en 1962 grabó su primer single con Vogue Records y el famoso tema “Tous les garçons et les filles”, canción escrita por Françoise y Roger Samyn, que daría también título a su primer Lp editado el mismo año con otras canciones como “Ton Meilleur Ami”, “Oh Oh Chéri” o “Le temps de L’amour”. Con 18 años se convirtió en una gran estrella de la canción pop francesa destacando entre otras artistas como Sylvie Vartan, Sheila o France Gall. Su imagen se convirtió en un icono estético para las jóvenes de la época. Cuando posó para la revista “Salut les Copains” conoció al fotógrafo Jean-Marie Périer con el que empezó una relación sentimental.

Le siguieron otros discos como “Le premier bonheur du jour” (1963), “Mon amie la rose” (1964), “L’amitié” (1965) o “La maison ou j’ai grandi” (1966). En 1963 debutó como actriz en la película de “Château en Suède” de Roger Vadim y representó a Mónaco en el Festival de Eurovisión interpretando “L’amour s’en va” con la que consiguió el quinto puesto. Hardy participó activamente en la composición de sus canciones, así como en los arreglos y producción. Le ayudaron otros grandes como Serge Gainsbourg, Charles Blackwell, Jean-Pierre Sabar, Arthur Greenslade, John Paul Jones o Mickey Baker. También conquistó el mercado anglosajón grabando discos en inglés así como en italiano o alemán.

En 1967 sacaría el disco “Ma Jeneusse Fout Le Camp…” y rompió con Périer. Al año siguiente empezó una relación con Jacques Dutronc, con quien se casaría en 1981 y con el que tuvo un hijo, Thomas, en 1973. En 1968 sacó el esencial disco “Comment te dire adieu”, título del single del mismo nombre, entre otras canciones como “L’Anamour” o “La Mer, Les Étoiles Et Le Vent”. Después cambió de sello para irse a Sonopresse con los que sacó en 1970 los discos “Germinal” y “Soleil”.

Durante los setenta quiere evitar la imagen de icono de la moda que la envuelve, se interesa por la astrología y graba un disco con la guitarrista brasileña Tuca, llamado “La Question” (1971), al que siguen “L’eclairage” (1972), “Message Personnel” (1973) con Michel Berger, y “Entracte” (1974). Ya en 1977 saca con Gabriel Yared el disco “Star” (1977) con el que seguiría colaborando en los siguientes discos “Musique saoule” (1978), “Gin Tonic” (1980), “A Suivre” (1981) y “Quelqu’un qui s’en va” (1982). En estos discos cuentas con el apoyo de compositores como Michel Jonasz o Alain Goldstein.

En los ochenta planea despedirse de la canción con “Décalage” (1988) pero en los noventa vuelve con discos como “Le Danger” (1996) editado por Virgin. Le seguiría “Clair-Obscur” (2000) con la colaboración del compositor Alain Lubrano, más Iggy Pop con el que canta el tema “I’ll been seeing you”. Sus siguientes ábumes fueron “Tant de belles choses” (2004) en el que toca la guitarra y produce su hijo Thomas, más el disco de dúos, “(Parenthèses…)” (2006); “La pluie sans parapluie” (2010) en la que aporta las letras de temas compuestos por Ben Christophers, Pascale Daniel, Alain Lubrano, o Thierry Stremler, entre otros; más el último Lp, “L’amour fou» (2012) acompañada de piano y cuerda. En 2006, Hardy recibió el premio Grande médaille de la chanson française otorgado por la Académie Française, en reconocimiento a su carrera musical.

En 2008 y 2009 publicó su autobiografía en dos volúmenes con el título de “Le Désespoir des singes… et autres bagatelles” y en marzo de 2015 vio la luz su libro “Avis non autorisés” en el que opina sobre la actualidad y el mundo sociopolítico así como personal que le envuelve. En 2012 celebró su 50 aniversario en la música con el lanzamiento de su primera novela y un álbum que compartió el título «L’Amour fou». Diagnosticada con cáncer de laringe, la cantante declaró que era su último álbum, pero sin embargo regresó casi cinco años después con el lanzamiento de «Personne d’autre» en 2018. En marzo de 2021 anunció que ya no podía cantar como consecuencia de los tratamientos contra el cáncer.

Documentos sonoros:

2 comentarios

  1. Un icono de la música francesa. Una mujer elegante y bella. Los últimos años han sido realmente difíciles para ella que finalmente nos ha dicho adiós. Gracias por este recorrido por su biografía con su más mítica canción. Un saludo

    Le gusta a 1 persona

    • Gracias a ti por tu comentario. Lo cierto es que tenía preparado el obituario desde hace unos cuantos años. La pobre ha pasado por un largo periodo de dificultades de salud que la llevaron a desear morirse cuanto antes con el menor sufrimiento posible. Descanse en paz. Fue una gran mujer y artista.

      Le gusta a 1 persona

Deja un comentario